Fresas y frambuesas en el invierno

Fresas y frambuesas en el invierno – un sueño para todos. Normalmente solamente crecen en el verano en Alemania. ¿Pero cómo es posible comprar estas frutas en el invierno?

La mayoría de las frutas y verduras en los supermercados en Alemania y en Europa vienen de España, exactamente de Andalucía y Huelva. La plantación funciona con ayuda de la agricultura intensiva. Es una producción de una manera convencional. La ventaja es que es posible comer frutas del verano en invierno, pero también hay muchas desventajas.

La agricultura intensiva tiene un impacto grande en el medioambiente. Para la plantación se necesita mucha agua. El agua no viene naturalmente de la lluvia del suelo sino de lagos, pozos o acuíferos. Para una cantidad tan grande de plantas se necesita mucha agua, como consecuencia hay una sobreexplotación de agua. Se necesitan 5500 metros cúbicos de agua para una hectárea. En resultado hay una desertificación del suelo. El paisaje es muy seco y el hábitat de animales está destruido.

Un ejemplo es el lince ibérico. Su hábitat es la península ibérica. Vive en el bosque y en el matorral mediterráneo. Su hábitat en España es el parque nacional y natural de Doñana, en Portugal se ha extinguido. El problema es que se utiliza el parque nacional también para la agricultura. Los agricultores talan los pinares para el cultivo y como consecuencia el hábitat de los linces ibéricos está destruido y los animales también van a ser extinguido.

Además, los plaguicidas juegan un gran rol en la agricultura intensiva. Pero también conllevan problemas. Los trabajadores no pueden utilizar máscaras como medidas de seguridad. Puede ser un peligro grande para la salud no solamente de los trabajadores sino también de los animales. Las condiciones de trabajo y vida son fatales. Muchas veces ganan 4 euros la hora, es mucho más menos que los empresarios deberían pagarle normalmente. A veces no les pagan nada. Es decir que hay una explotación por los empresarios ricos. Por añadidura viven en chabolas, son cabañas muy pequeñas de plástico sin luz, agua o un cuarto de baño.

En conclusión, se puede decir que hay muchos problemas cerca de la agricultura intensiva. Una solución puede ser la agricultura ecológica. Sería mejor para todos: la naturaleza, los animales y los trabajadores.

AM